Balada de un día de Julio

Federico García Lorca Una joven va en busca de su amado. En el camino se encuentra con un hombre que le pregunta hacia dónde se dirige y le aconseja que tenga cuidado. La joven encuentra a su amado y se entrega a él. Éste desaparece después de conseguir lo que ansiaba. Ella se derrumba y … Leer más

Las abarcas desiertas

Miguel Hernández El poema “Las abarcas desiertas” de Miguel Hernández, publicado el 2 de enero de 1937, refleja con profunda sensibilidad las carencias materiales y las desigualdades sociales de su tiempo, situándose en el contexto histórico de la España rural de principios del siglo XX, marcada por la pobreza, la injusticia y la división de … Leer más

Alba

Federico García Lorca Este poema trata al llegar el alba sobre el sufrimiento de su corazón herido por los recuerdos de un amor y por la nostalgia de otros lugares donde fue muy feliz con su amado. El día lo inunda absolutamente todo, excepto su alma que está sumida en la más absoluta oscuridad. Reproducir … Leer más

Villancico del niño dormilón

Gloria Fuertes Recurrimos a un poema de la gran y querida Gloria Fuertes titulado “Villancico del niño dormilón” para felicitaros estas fiestas. Es un poema navideño de gran dulzura en el que la madre intenta por todos los medios que el niño no se duerma y no se pierda el despliegue de personajes que acuden … Leer más

Última rima

Juana Borrero Juana Borrero era una pintora y poeta cubana. Murió a los 18 años a causa de la tuberculosis. Poco antes de morir y ya casi sin fuerzas para escribir, dictó los versos de su “Última rima”, la cual, efectivamente, se convertiría en su último poema. Este poema expresa el anhelo de un amor … Leer más

La abeja

Salvador Rueda Este poema es un canto a la abeja. Salvador Rueda es el poeta de la Naturaleza vívida, su cántico tiene como fuentes concretas a aquellos seres que vio, olió y sintió.Describe a la abeja, polinizadora más importante de las plantas con flores, en una lección magistral de apicultura hecha poesía. Reproducir el vídeo … Leer más

Canción otoñal

Federico García Lorca El poema “Canción otoñal” fue escrito por García Lorca cuando era muy joven, apenas había cumplido los 20 años. Es un poema personal repleto de emociones y de pensamientos en el que Federico formula numerosas preguntas para que reflexionemos sobre ellas. Reproducir el vídeo del Poema Comentarios destacados a este poema en … Leer más

El testamento de la rosa

Rafael Alberti Poema que trata de la brevedad de la belleza. Tenemos que aprovechar nuestra vida, que aunque sea corta o larga deberá ser intensa. Reproducir el vídeo del Poema Alguien dijo de mí, rosa perdida:“Ayer naciste, y morirás mañana.Para tan breve ser; quién te dio vida?”Para tan breve ser…Hoy es mañana ya, hoy es … Leer más

Abril florecía

Antonio Machado Antonio Machado nos habla del brotar de la primavera como una explosión de fragancias, de colores, de vida y a su vez lo contrasta con sucesos trágicos que, ante él, van sucediendo en el tiempo. Se centra en dos jóvenes que observa a través de las ventanas mientras cosen en su cuarto La … Leer más

Soledad

Rosalía de Castro Rosalía comienza describiendo un tranquilo y precioso paisaje para hacernos comprender que la belleza dependerá de nosotros. Si nuestro corazón está triste hará horrible lo más hermoso y bello; si está dichoso hará habitables los lugares más inhóspitos. Reproducir el vídeo del Poema Un manso río, una vereda estrecha,un campo solitario y … Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y su conformidad con nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies