¿Qué cuántos años tengo?

José Saramago Poema atribuido a José Saramago.  El poema “¿Qué cuántos años tengo?” es ampliamente atribuido a José Saramago, aunque no existe evidencia clara o documentación oficial que respalde que el premio Nobel portugués sea su autor. En realidad, el estilo y el contenido del poema difieren considerablemente del tono filosófico y político característico de … Leer más

El niño yuntero

Miguel Hernández El poema “El niño yuntero”, de Miguel Hernández, pertenece a su libro Viento del pueblo (1937) y es una profunda denuncia social enmarcada en el contexto de la España rural y campesina de principios del siglo XX.Es un poema que denuncia la explotación infantil, mostrando cómo los niños campesinos nacen destinados al sufrimiento … Leer más

Alí (Oriental)

Rubén Darío Precioso cuento en verso que narra la trágica historia de amor entre Alí y Zela.Rubén Darío realiza maravillosas descripciones de personajes, de situaciones… En ocasiones lo que dice y cómo lo dice inunda la estancia, del que lo lee o escucha, de aromas, de colores, de musicalidad.El drama del poema ocurre cuando el … Leer más

La niña de Guatemala

José Martí En “La niña de Guatemala”, José Martí narra con delicadeza y dramatismo una historia de amor que culmina en tragedia. Se enamoró de María Granados, pero no pudo corresponder al amor de ella por estar comprometido para casarse, algo que no le ocultó en ningún momento. La joven protagonista, incapaz de superar el … Leer más

El Crimen fue en Granada

Antonio Machado Antonio Machado, en su poema “El Crimen fue en Granada”, rinde homenaje al poeta Federico García Lorca, quien fue asesinado en agosto de 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española. Este poema es una elegía que refleja la profunda conmoción y el dolor de Machado por la trágica pérdida de Lorca, una … Leer más

La cabeza del Rawí

Rubén Darío El poema “La cabeza del Rawí” de Rubén Darío es una pieza emblemática del modernismo literario, movimiento del cual Darío es uno de los máximos exponentes. Este poema combina los temas característicos del modernismo: el exotismo, la sensualidad, el amor trágico y la fascinación por las culturas orientales, creando un relato lírico que … Leer más

El seminarista de los ojos negros

Miguel Ramos Carrión El poeta nos habla de una joven que observa a diario a los seminaristas que todas las tardes pasan, casi desfilando, por delante de su casa. Se fija en su ropa y la beca que es el detalle que los reconoce como estudiantes. Entre la joven y uno de ellos surge una … Leer más

Vivo sin vivir en mí…

Santa Teresa de Jesús Es el poema más conocido de santa Teresa de Jesús. Santa Teresa aspira a estar en el cielo, gozando de la presencia de Dios; por eso se muere de ganas de morirse.Sus versos son de estilo ardiente y apasionado, nacidos del amor ideal en el que se abrasaba. Amor que era … Leer más

El viaje definitivo

Juan Ramón Jiménez J.R.J. reflexiona sobre la fugacidad de la vida que se manifiesta en la observación de lo que le rodea y la certeza de que todas esas cosas continuarán allí cuando ya no esté él. Reproducir el vídeo del Poema … Y yo me iré. Y se quedarán los pájaroscantando;y se quedará mi … Leer más

Sonatina

Rubén Darío Es un poema de gran belleza que trata sobre los anhelos de amor y libertad de una princesa encerrada en su palacio. En este deseo de evasión, el poema rememora ambientes y elementos exóticos, propios de cuentos de hadas, del medievo o de remotísimos lugares. “Sonatina” destaca por el preciosismo de su lenguaje … Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y su conformidad con nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies